domingo, 10 de agosto de 2025

ARTÍCULOS ORIGINALES ∙ Volumen 287, 114752. Diciembre 2025

Resiliencia en adultos jóvenes con cardiopatías congénitas en relación con el neurodesarrollo en el período preescolar

Tyler Kuni, Alana Cianciulli, Richard F. Ittenbach, Judy Bernbaum, J. William Gaynor, Nancy Burnham.
The Journal of Pediatrics, 2025.

RESUMEN
Objetivo
Determinar si la resiliencia entre adultos jóvenes con cardiopatías congénitas se asocia con las características del paciente y el estado neuroconductual durante el período preescolar.

Diseño del estudio
Este estudio es un análisis prospectivo y transversal de adultos jóvenes inscritos en un estudio longitudinal de resultados del desarrollo neurológico en cardiopatías congénitas. Todos los sujetos se sometieron a cirugía con circulación extracorpórea a los ≤6 meses de vida. La resiliencia y el estado general de salud se evaluaron mediante cuestionarios estandarizados (RS-14 y SF-36, respectivamente). Se examinaron las relaciones entre la resiliencia y los factores de manejo y del paciente, así como el estado neuroconductual en el período preescolar.

Resultados
El RS-14 y el SF-36 fueron completados por 200 sujetos (edad promedio 20,1, RIC 19,2, 21,3 años). La mediana de la puntuación de resiliencia fue de 81,0 (CL0,95, 78, 82), superior a la media de la población de 76,0 (P = 0,014). Las puntuaciones de resiliencia más altas se correlacionaron con puntuaciones más altas de calidad de vida relacionada con la salud (r = 0,506, P < 0,001). Una mejor función ejecutiva (P = 0,032) y habilidades sociales (P = 0,004) en la evaluación a los 4 años se asociaron con una mayor resiliencia en la edad adulta joven. La falta de atención (P = 0,015) y los problemas generalizados de desarrollo (P = 0,020) se asociaron inversamente con la resiliencia. Ningún factor demográfico, relacionado con el paciente o de manejo quirúrgico se asoció con una mayor o menor resiliencia (todos los P > .223).

Conclusiones
Los hallazgos informados aquí muestran una asociación entre el estado neuroconductual preescolar, la calidad de vida general relacionada con la salud y la resiliencia en la edad adulta temprana. La identificación de una población en riesgo puede brindar una oportunidad para la intervención temprana en la vida, lo que lleva a un mejor desarrollo psicosocial con una mayor resiliencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario