Asma de las tormentas
(Thunderstorm
asthma)
Beatriz
Salamanca-Zarzuela, Lara Arnelas Gil, Paula Parro Olmo, Eva Vicente Navarro,
Alba Hernández Prieto
Servicio de
Pediatría, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España.
Anales de
pediatría, CARTA CIENTÍFICA.
Disponible
online el 3 de noviembre de 2025
Sra. Editora,
El asma
relacionada con las tormentas eléctricas (thunderstorm asthma [TA]) es un
fenómeno infrecuente, en el que se producen agudizaciones asmáticas en los
pacientes, que aparecen o empeoran súbitamente durante 24-48h tras una
tormenta, ocasionando un aumento rápido de consultas por procesos respiratorios
graves. Este fenómeno se ha atribuido principalmente a la fragmentación de
granos de polen, aunque también están implicados otros alérgenos como esporas
de hongos y mohos, debido a la humedad, la turbulencia atmosférica y las cargas
electrostáticas que facilitan la formación de partículas respirables <10μm.
El TA fue descrito por primera vez en 1985 en el Reino Unido, donde se
observaron aumentos marcados de consulta por asma en relación con picos de esporas
fúngicas. Desde entonces, se ha reportado en varios lugares, como Australia,
China, Italia y Canadá. La mayoría de los estudios coinciden en que la mayoría
de los afectados no tenían diagnóstico previo de asma, aunque muchos
presentaban rinitis alérgica. Nuestro objetivo fue determinar el origen del
episodio observado, su relación con el fenómeno meteorológico y las
características clínicas de los pacientes afectados1,2.
Acceso a texto
completo: https://www.analesdepediatria.org/es-asma-tormentas-avance-S1695403325002899
No hay comentarios:
Publicar un comentario